jueves, 27 de febrero de 2014

TRABAJO DE GRUPO

MI CREDO PEDAGÓGICO (John Dewey)

John Dewey establece lo que sería la base de la educación para él basándose en las cuestiones que se plantean a continuación. Para trabajar sobre esto, se dividió a la clase en grupos y cada uno nos encargamos de resumir y contar a nuestros compañero uno de los artículos. A nuestro grupo le tocó exponer el capítulo 4 que, como podremos ver a continuación, es del que más información se presenta. Los demás capítulos han sido redactados con las ideas principales cogidas en clase de las exposiciones de mis compañeros. Al final de cada artículo podemos observar también una imagen que resume lo más importante del mismo.





ARTÍCULO 1 ¿Qué es la educación?
La educación debe empezar desde el nacimiento del niño. Es un proceso natural e inconsciente. Se empieza a educar cuando un niño se enfrenta a las situaciones cotidianas. Se les prepara para que sepan enfrentarse a la vida en sociedad. El individuo tiene que aprender a vivir en sociedad porque aprendemos en interacción: unos aprendemos de otros. Como la sociedad está cambiando constantemente estas pautas deben ser generales (por ejemplo, los valores que se daban en esta época hoy en día han sufrido modificaciones: igualdad, libertad, participación…). Esta sería una sociedad aconfesional, por lo que los valores son socialmente aceptados. Dos ramas que no se pueden subordinar:
-       Psicológica
-       Social: para que se de esta rama hay que interpretar todas las capacidades de los niños y tenemos que saber cuáles son.

Cada individuo debe ser educado individualmente. Parte de lo psicológico y lo extrapola al medio social. Que adquiera esos hábitos que hoy en día son socialmente aceptados.

Educar = Socializar



ARTÍCULO 2: ¿Qué es la escuela?
La escuela y la educación son procesos sociales y no pueden ser individuales.

La escuela es una institución, un  lugar común donde el niño desarrolla a partir de sus cuatro capacidades “innatas” su propio aprendizaje. La educación es un proceso social. El niño también aprende mediante la experiencia.

El profesor tiene que hacer todo lo posible para que esto sea un proceso social y no individual. El maestro también tiene que prestar atención a los intereses del niño y partir de ahí. La educación es un proceso que tiene que estar relacionado con la vida del niño y tiene que surgir fundamentalmente de la vida doméstica. El maestro tiene que ayudar al niño a crear su vida social y no tiene que darle las respuestas sino el camino para que el niño llegue a ellas por sí mismo. El maestro es como un guía (método de aprendizaje por descubrimiento guiado). Lo importante para el maestro es cómo somos capaces de construir los aprendizajes del niño a partir de esas capacidades innatas que ya tiene.




ARTÍCULO 3: las materias de enseñanza
Idea principal: la vida social.

Las asignaturas, lo que se enseña en la escuela, tiene que estar orientado a la vida social. Para Dewey, educar va más allá de los contenidos. Si quitamos el componente social a las asignaturas, éstas serían solo una acumulación de conceptos. También defiende que las asignaturas de cocina, costura, limpieza… tengan la misma importancia que asignaturas como historia, mate o lengua. En otros países como por ejemplo en Finlandia sí que se hace.

Es a partir de Dewey cuando se empieza a pensar que lo que el niño aprende en su familia, en su hogar, es lo primero que se debería enseñar en el colegio. Dice que incluso hay veces que éstas no están del todo orientadas a la vida social (por ejemplo: el profesor debería hacer ver al niño qué aspectos de la historia han influido para que hoy en día estemos así, para que nuestra sociedad sea como hoy es). También dice que hay veces que a los niños se les enseñan demasiado rápido los conceptos específicos.



ARTÍCULO 4: la naturaleza del método
La educación se debe centrar en el niño: sus intereses y capacidades (paidocentrismo). La educación debe aplicarse según los siguientes principios:

NIÑO ACTIVO
-       El niño es activo, es movimiento, motor e impulsivo antes que pasivo, sensorial y consciente. Si no se sigue esta naturaleza del niño sólo se consigue pérdida de tiempo.
-        Las ideas son resultado de una acción ordenada y efectiva. Error fundamental: presentar al niño símbolos arbitrarios como una masa de ideas sin sentido y arbitrarias impuestas desde fuera, en vez de en referencia a la selección y ordenación de los medios en acción.


LA IMAGEN/ LA IMAGINACIÓN
-       La imagen es el gran instrumento de enseñanza y lo que mejor adquiere el niño. Procurar que el niño se forme sus propias imágenes facilita la enseñanza.
-        Educar la capacidad de imaginar del niño y procurar que esté continuamente formando imágenes relacionadas con su experiencia. Como la sociedad hoy en día está cambiando la imaginación es muy importante.

INTERESES
-       Observación constante y cuidadosa de los intereses que surgen en el niño, como reveladores del estado de desarrollo que el niño ha alcanzado.
-        Observación continua de los intereses del niño para saber para lo que está dispuesto y el material sobre el que se puede trabajar.
-        Los intereses no han de ser ni fomentados ni reprimidos. El interés es siempre el signo de alguna capacidad oculta que hay que descubrir. Debemos utilizar los intereses del niño para el aprendizaje.


EMOCIÓN/SENTIMENTALISMO
-       Las emociones son el reflejo de acciones. Según se sienta el niño así actuará. Esforzarse en estimular las emociones es introducir un estado de espíritu insano y nocivo.
-        Formar hábitos correctos de acción y pensamiento, con referencia a lo bueno, a lo verdadero y a lo bello. Así las emociones surgirán por sí mismas. Debemos llevar a cabo una educación integral ya que para el aprendizaje no se puede llevar a cabo “la letra con sangre entra”.
-        Nuestra educación no está amenazada por ningún otro mal mayor que por el sentimentalismo (conjunto de emociones del niño), el cual es el resultado de separar el sentimiento de la acción. Todo sentimiento que no esté relacionado con la acción y el aprendizaje no sirve para nada.

SENTIMENTALISMO + ACCIÓN = CONOCIMIENTO




ARTÍCULO 5: La escuela y el progreso social
Las reformas sociales tienen que basarse en la educación no en leyes o castigos, como muchos profesores hacen.

La escuela nos prepara para pensar racionalmente y así podemos conseguir mejoras para la sociedad. Con todo esto, Dewey dice que así los niños pueden formarse sus propias metas para el futuro. No solo se educa a los individuos sino que así también se educa a la sociedad.

El profesor debe asegurar un buen desarrollo social. Para cambiar la sociedad primero se deben cambiar las personas individuales y para ello se necesita la educación. La ciencia está ligada a la educación.  Dewey nos dice que hay que concienciar a la población sobre la educación para que le den el valor que se merece. Se necesita educar para que haya un progreso social. El aprendizaje tiene que construirse de forma gradual.

La escuela se conoce como promotora del cambio social, que parte de los niños. A todos se les tiene que dar la misma educación. Si solo damos calidad de educación a los ricos no todos tendrán las mismas condiciones de aprendizaje y por lo tanto el conocimiento que van a adquirir tampoco sería el mismo.



domingo, 23 de febrero de 2014

TAREA RECOMENDADA

"Los huertos escolares mejoran la inteligencia de los niños" 



En relación con lo hablado en clase sobre características y actividades que realizan ciertos centros educativos he encontrado este artículo que puede ser de interés y que sería interesante llevar a la práctica. 

Los huertos escolares mejoran la inteligencia de los niños "Según un estudio los huertos escolares mejoran la inteligencia de los niños, ayudándolos a desarrollar diferentes habilidades que les permiten enfrentarse a la vida en el futuro, mejoran la comprensión del lenguaje y las matemáticas, los conocimientos científicos, las relaciones sociales, el estado y habilidades físicas, la conducta y el sentido de la responsabilidad, beneficios que no se pueden obviar y por lo que esta sociedad británica anima a que todos los colegios y escuelas cuenten con un jardín o huerto escolar como parte de la educación"

PARA SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO encontramos el siguiente enlace: PINCHA AQUI

DIARIO DE CLASE

JOHN DEWEY (1859-1952)

John Dewey nace en pleno siglo XIX. Es un personaje controvertido y criticado. Tuvo ideas muy buenas e innovadores en educación, de hecho algunas de sus ideas siguen inspirando metodologías didácticas actuales (contribuye a la ciencia pedagógica).

Sus orígenes son filosóficos, se basa en Kant. Darwin publicó en el s.XIX “El origen de las especies”, partiendo de un idealismo Kantiano.

Conocer a su mujer provocó un punto de inflexión en el pensamiento de Dewey. Alice era maestra y su pensamiento influyó más que cualquier otra cosa, lo que dio su contribución pedagógica. Empezó a dibujar lo que sería la escuela del s.XIX y del s.XX. (Podemos decir que hay como dos Dewey, uno filosófico basado en Kant, pero solo hasta que conoció a su mujer; y luego después basado en Darwin).

Empieza a elaborar su propia teoría sobre el dualismo: educación del alma y educación del cuerpo. Quién se encarga de llevar a cabo cada educación. Se empieza a pensar en el niño como un todo, donde es necesario desarrollar competencias de todo tipo. Dewey empieza a decir que si el conocimiento es conocimiento es porque empieza a servir para algo, para los intereses que tienen las personas y para la supervivencia. Dice que todo lo que ha sobrevivido a lo largo de la  historia es porque es útil a la supervivencia. Este aprendizaje útil es el que sirve para la supervivencia de la especie. El conocimiento debe estar centrado en los intereses del niño. Si no es así no hay conocimiento (no existe ningún conocimiento que no sea útil y práctico). El conocimiento se produce cuando puedo medirlo, pesarlo… a través del método científico. Si algo no lo llevo a la práctica no lo tengo en la cabeza. Para que exista conocimiento y por lo tanto aprendizaje, es necesario que el niño produzca, que haga, que experimente cosas. Es necesaria la práctica.

El niño cuando empieza la escolaridad tiene 4 impulsos innatos: COMUNICAR, CONSTRUIR, INDAGAR Y EXPRESARSE, de los cuales depende su crecimiento activo. Antes de que lleguen a la escuela ya los tienen. Consecuencias en el mundo educativo: los profesores lo que deben hacer es guiar y potenciar estos 4 impulsos para que construya en conocimiento nuevo.

“El maestro tiene que poder ver el mundo con los ojos de un niño y con los de un adulto”. Dewey admite que la mayoría de los maestros no tienen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para enseñar así, pero considera que podrían aprender a hacerlo. Si no aprovechaos los impulsos innatos que el niño tiene, no se pueden presentar nuevos contenidos.

Hay un documental que dice “la escuela mata la creatividad”. El maestro tiene que poder ver el mundo con los ojos del niño para construir un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuada para el niño. Esto no es nada fácil para el adulto porque un adulto no ve el mundo igual que un niño de 6 años. Un buen maestro debería ser capaz de hacerlo y de desarrollar actividades en las que el niño pueda aprender más y mejor.
Lo que sabemos hacer bien es porque nos hemos enfrentado al problema y lo hemos resuelto bien. El propone el método de aprendizaje basado en problemas porque considera que el niño es un ser activo que tiene las guías para conseguir los nuevos aprendizajes.  
Los intereses del niño es la materia prima sobre la que hay que construir.


LA ESCUELA DE DEWEY

A través de las habilidades de la vida cotidiana se pueden construir los aprendizajes tradicionales. Por eso dice que cuando el niño va  a la escuela no para, quiere hacer cosas.
  •  Los niños más pequeños de 4-5 años tienen que hacer cosas que sean parecidas a las tareas de su hogar
  • 6 años: construyen granjas, cultivan y venden sus productos. Por ejemplo, podemos ver cómo los niños entre 6 y 8 años construyen cabañas.
  • 7 años: recrear lo que expliquemos. Por ejemplo, podrían estudiar la vida prehistórica en cuevas que ellos han creado.
  •  8 años: relacionarlo con los aventureros. Hoy en día Harry Potter, El Hobbit…
  • 9 años: la historia y la geografía
  • 10 años: conocimiento científico. Basada en la historia colonial a través de recreaciones propias
  • 13 años:  clubes, necesitan un lugar de reunión… el trabajo en equipo

En conclusión, Dewey propone una enseñanza activa, donde el niño desarrolla su propio conocimiento a través de su experiencia. En la siguiente imagen Dewey hace referencia a cómo la educación que ha acontecido hasta ahora debe cambiar y evolucionar. No solo en los métodos del enseñanza sino también en el papel del maestro:

sábado, 22 de febrero de 2014

TRABAJO DE INDAGACIÓN

 LAS GRANDESTRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX


Tras realizar una pequeña investigación y una búsqueda satisfactoria, a continuación se presentan algunos de los cambios mas relevantes que sucedieron en el siglo XIX y condicionarán el trascurso de la historia.


1-. TRANSPORTES
La Revolución Industrial dio lugar a la aparición de nuevos medios de transporte. Un claro ejemplo de esto fue la primera locomotora de vapor, el barco de vapor o  la primera vía ferroviaria en 1823.




Con esto también se mejoran las comunicaciones entre unos territorios y otros. También contribuyen a esta mejora la inauguración del Canal de Suez y el Canal de Panamá, facilitando el comercio marítimo entre ambos continentes.


Se creó el primer submarino como medio para realizar exploraciones marinas. Éste fue un invento español que se llevó a cabo por Isaac Perales. (Después se utilizara como instrumento bélico durante la Primera Guerra Mundial).

A finales del siglo XIX aparecerán también los primeros aviones.



2-. DESARROLLO INDUSTRIAL
Se llevan a cabo una serie de transformaciones en el ámbito industrial, lo que produjo una mayor productividad y eficiencia en las fábricas del momento. A mediados del siglo XIX aparece la producción en serie (trabajo mediante cadenas de producción), provocando una especialización del trabajo. Esto supuso grandes transformaciones en masa. Se realizaron cambios en la maquinaria de las fábricas para adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos.


                                   TIEMPOS MODERNOS (CADENA DE PRODUCCIÓN)
                                       

Estos avances ayudaron a la expansión de los mercados, a un aumento de la producción y una reducción de los costes de mercancías.



3-. ÉXODO RURAL
La aparición de las grandes industrias produjo la caída de los artesanos. Estos se vieron obligados a dejar sus trabajos y marcharse a trabajar a las grandes industrias, produciéndose así una superpoblación en las ciudades, en las que no existían suficientes escuelas, ni dinero, ni agua potable.

El éxodo rural  no solo dependía de cuestiones económicas, sino que muchas familias emigraban del campo a la ciudad para mejorar su calidad de vida.

Por primera vez en la historia en las grandes ciudades existen los hijos de los trabajadores. Esto hasta entonces no había sido un problema social. Mientras sus padres están trabajando, ¿quién educa a estos niños? Esto dará lugar a las escuelas tal y como las conocemos hoy.



4-. MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
Los nuevos productos y las transformaciones de la vida cotidiana mejoraron la calidad de vida de la época. La industria comenzaba a producir productos desconocidos en ese lugar hasta entonces y gracias al avance de las comunicaciones se podían distribuir en más territorios. Algunos de estos productos fueron: pasta, harina, chocolates, objetos de uso diario, menaje del hogar, algodón…
Estos hechos favorecieron el cambio de mentalidad y con ello el cambio de modo de vida. Aumenta la tasa de natalidad y disminuye la tasa de mortalidad.

MEDICAMENTOS



PERFUME
CHOCOLATE






HARINA




Empezarán a acumular grandes cantidades de dinero aquellas personas que se encargan de la producción. Con esto aparece una nueva clase social: la burguesía y el proletariado.



5-.  COMUNICACIONES
Hay que destacar el gran avance que se produjo en la segunda mitad del siglo XIX con la invención del el telégrafo basado en el código Morse, el teléfono inventado por Graham Bell, para comunicarse a través de ondas electromagnéticas y el telegrama, inventado por Marconi. Todo esto supuso la posibilidad de comunicación con todo el mundo.

TELÉFONO
TELÉGRAFO



Gracias a estos nuevos medios de comunicación el conocimiento se transmite más fácilmente y más rápidamente.



6-.  LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX
La pedagogía se basaba en el método de la instrucción técnico-profesional. Según dicha teoría la educación tiene 2 caminos, por un lado debe reproducir en la fábrica los métodos platónicos del aprendizaje artesanal, la observación y la imitación y por otro, desarrollar escuelas técnicas, científicas y profesionales siguiendo la estructura anterior.

Por otro lado hay que destacar el papel de Pestalozzi, uno de los pedagogos más importantes de la época. Sus ideas tienen una gran influencia en el ámbito escolar. Su principal objetivo era adaptar distintos métodos de enseñanza al desarrollo natural del niño teniendo en cuenta que absolutamente todas las capacidades del niño eran igual de importantes.


Los centros escolares dejarían de ser centros meramente didácticos y pasarían a ser centros donde la primera infancia sería vigilada, educada e instruida.

domingo, 16 de febrero de 2014

DIARIO DE CLASE

LA EDUCACIÓN EN LA ILUSTRACIÓN. SIGLO XVIII


La Ilustración fue un movimiento filosófico, pedagógico y político cuyo elemento central es: la razón elimina al hombre de los dogmas y las supersticiones. En Europa, durante el s.XVIII encontramos la Revolución Francesa

Idea: en la Edad Media el centro era Dios, en el Renacimiento el hombre (el hombre empieza a ser el centro de atención), en el s.XVIII la razón (es la única herramienta capaz de salvar al hombre de los dogmas y las supersticiones).
Había muchas ideologías.

Defensa de los derechos naturales: hay que respetar al hombre y a las mujeres porque ambos tienen derechos. Las mujeres también tienen que ir a la escuela. Se rechazan todos los dogmas y supersticiones gracias  los aspectos científicos.
Primero tiene que darse el conocimiento científico y después los demás conocimientos. La educación es la herramienta más poderosa para el conocimiento del hombre. Por eso se defiende la educación para todos.
En esta época se recogen los conocimientos científicos que había hasta ahora a través de las enciclopedias. En esta época según el conocimiento científico todo se podía demostrar. También defiende que la escuela sea pública y no privada.
Dos elementos fundamentales que aparecen y serán la base de las futuras leyes: libertad e igualdad de oportunidades.

A partir de la Revolución francesa se critica que la Iglesia sea quien tenga la educación porque el conocimiento científico dice que Dios no se puede demostrar.




IDEAS EDUCATIVAS REVOLUCIONARIAS
Mediante la educación un apersona es más libre: no está sometida a las supersticiones. Debemos ser críticos porque si no criticamos (de manera positiva) no evolucionamos. El pensamiento crítico es el que se hace las preguntas y así se va construyendo el propio aprendizaje de cada uno.

El poder público solo puede enseñar lo que esté probado por la ciencia, es decir, el conocimiento científico. Su objetivo era fijar los contenidos, lo que hoy sería el currículo

Si hay desigualdad se llegará a la tiranía. Debe haber igualdad de oportunidades. Por esto se empieza a considerar el derecho a la educación como derecho universal (igualdad entre hombres y mujeres), lo que provoca una revolución en la sociedad porque había muchos elitistas.



CULMINACIÓN DE LAS IDEAS ILUSTRADAS
El hombre sigue a la razón y por eso es libre (Kant): la ducación de los conocimientos y la educación emocional. El hombre tiene libertad para seguir sus impulsos o no.

Imperativo categórico: hay que ponerse de acuerdo sobre determinadas cuestiones y no partir de una ideología particular. Universales, como si fueran derechos. Por ejemplo: derecho a la vida, derecho a la educación…
Cuando estas leyes se basan en el imperativo categórico, si nos partamos de ellos somos tiranos, animales.

“El hombre puede llegar a ser hombre” pero necesita de otros hombres.

Mediante la educación el hombre llega a ser hombre: cultivado, prudente y moral
Divide la pedagogía en 2 partes:
  • educación física
  • educación práctica: temperamento



EL PAIDOCENTRISMO, INAUGURADO POR ROUSSEAU


Rousseau plantea que el error educativo está fuera del niño. Hay que dejar que el niño vaya aprendiendo por sí solo y que el profesor sea un apoyo. Dice que no debe haber castigo físico en las escuelas, ya que hasta entonces si se toleraba. Coincide con Kant en cuanto que el niño debe aprender por sí solo y que no debe haber castigos físicos.

Educación negativa: el profesor deja paso al desarrollo del niño.

La libertad es lo más importante. El niño tiene que estar liberado de los prejuicios y las supersticiones. En cuanto al aprendizaje del niño plantea “que invente la ciencia y que no la aprenda”, es decir, que experimentemos con los niños y así se formará su conocimiento científico.

Antepone otros conocimientos al conocimiento de la razón. En esto contradice a Kant. Dice que es más importante ser un ser humano educado, civilizado, natural… antes que ser sabio.



PESTALOZZI

La educación es un proceso que va de dentro a fuera, es decir, que el niño vaya aprendiendo desde sus capacidades hacia el conocimiento.

Es el primero que introduce que la escuela tiene que salir fuera de las paredes del aula y el hacer con las manos.  Propone también que pongamos al niño en situaciones reales para que las aprendan mejor, por ejemplo, si les queremos enseñar el otoño, no enseñarlo a través de fotografías sino traer el otoño a la clase o salir fuera.

Algunas ideas pedagógicas de Pestalozzi son:
  • Que todas las clases de primaria estén llenas de objetos y dibujos
  • Hay  que preguntar a los niños qué es lo que traen de casa
  • Considera el entorno familiar algo muy importante para el maestro.



JOVELLANOS Y LA EDUCACIÓN


Propone una reforma en el sistema educativo español. Influyó mucho en la Constitución de 1812. Es una figura de la Ilustración en España.

Dice que cuanto más y mejor educación,  más economía. Se empieza a creer que la educación puede ser la base para una reforma social, económica…  Critica las instituciones educativas de entonces (entre otras cosas).

Querían regenerar esa patria que había perdido su esplendor ya que España tenía un retraso con respecto a otros países. Esta realidad surge de un entorno social. Se conocían muy bien cuáles eran los problemas que atraían.

En 1760 se inicia la reforma ilustrada de las primeras letras, podríamos decir que es lo que dará lugar a los colegios públicos. En 1767 se expulsa a los judíos. Hasta este momento los jesuitas representaban a los que enseñaban a los estudiantes. Es una cuestión de tipo política.

Los jesuitas no dependían de los obispos sino que dependían directamente del Papa. La monarquía absoluta lo veía como un problema por eso los expulsan de mala manera. Como todas las expulsiones tienen sus partes positivas y negativas. Puede parecer que fue positivo pero realmente fue una descapitalización de la ciencia y la cultura. A esto se le atribuyeron causas políticas y económicas.

Algunos ilustrados como Jovellanos aprovecharon para regenerar las universidades. El padre Feijoo y Pablo de Olavide son los  que impulsan la reforma de la universidad de Sevilla en cuanto a la introducción de renovaciones pedagógicas. 

Como tantas otras reformas esta no se llevó a buen término por la oposición de los claustros. Decían que había que llevar a cabo las reformas sin tener en cuenta a los que estaban dentro. Los primeros que se resisten a los cambios son los propios claustros. Esto hace que las reformas tarden tanto en ponerse en marcha. Esto fue lo que paso con la reforma de la Universidad de Sevilla que no se pudieron llevar a cabo por la oposición del claustro.



viernes, 7 de febrero de 2014

TRABAJO DE GRUPO

Irlanda: Comunidad Romaní. 


                       



1.  INTRODUCCIÓN – JUSTIFICACIÓN
-       Varias opciones: Guinea Ecuatorial e Irlanda.
-       Irlanda: experiencia educativa interesante.
-       Curiosidad por un sistema educativo de habla inglesa.
-       Ubicación en Europa.


2.  SISTEMA EDUCATIVO IRLANDES
El sistema educativo irlandés está estructurado en tres etapas:
-       Educación Preescolar y Primaria: Ambas etapas incluyen 8 niveles.
-       Educación Secundaria (Junior & Senior): Esta etapa consta de dos ciclos, Junior y Senior. Y dura 6 años.
-       Educación Superior: Esta educación incluye las instituciones universitarias.

El curso escolar irlandés tiene una duración en torno a nueve meses y abarca desde septiembre a junio. Consta de dos períodos vacacionales fijados en Navidad y Semana Santa.
Su sistema de evaluación:
-       A: Excellent/ Outstanding (Sobresaliente)
-       B: Above Average (Notable)
-       C: Average (Bien)
-       D: Below Average (Aprobado)
-       E: Fail (Suspenso)
El currículo presenta seis áreas comprendidas en 11 asignaturas.

3.  EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA A ANALIZAR
¿Quiénes son los romaníes?
-     Grupo étnico minoritario
-     Localización: Rumanía y Eslovaquia
-     Lengua romaní
-     Familia extensa
-     Grupo social nómada
-     Discriminación


Colegio St. Mark´s Senior National School
-     Escolarización: niños entre 8-13 años
-     Clases de inglés para alumnos inmigrantes
-     Objetivo principal: integración total
-     Autofinanciación
-     Dificultades educativas de los niños romaníes

El proyecto romaní:

-     Actividades sociales y extraescolares.
-     Educación interactiva e intercultural.
-      Educación y formación entre los miembros de la familia y la comunidad para favorecer el aprendizaje de los niños.
-     Los materiales se publican en lengua romaní así como una guía para la enseñanza de lengua romaní en la escuela.
-     Compromiso por parte de los padres romaníes en la escuela.
-     Es también esencial incluir a miembros de la comunidad romaní en el trabajo con profesionales de la educación.

Resultados de la experiencia educativa:
-        Éxitos:
o   Mejora de los resultados académicos.
o   Mayor asistencia a la escuela.
o   Aumento de las expectativas de los padres sobre los logros educativos de sus hijos.

-          Problema:
o   Falta de estructuras políticas.


4.  JUSTIFICACIÓN DE SI SE PODRÍA REALIZAR DICHA EXPERIENCIA EN ESPAÑA
Marco legal:

-        Igualdad de oportunidades.
-        Inclusión educativa.
-        No discriminación.
-        Atenciones educativas especiales.
-        Enseñanza obligatoria y gratuita.
-        Participación de los padres.
-        Formación del profesorado.

Cultura escolar:
    Profesores: esfuerzo formativo / satisfacción personal
    Familias: discriminación / integración
    Colegios: menor calidad, zonas empobrecidas


5. COMPARACIÓN CON EL SISTEMA IRLANDÉS


SIMILITUDES
DIFERENCIAS
Regulación de la Educación
Ministerio de Educación
España: LOE
Irlanda: Aistear
Calendario escolar
Semejante
-
Etapa preescolar
-
Irlanda: incluida dentro de la primaria.
Educación
Educación preescolar: no obligatoria y gratuita (3 – 6 años)
Educación Primaria y Secundaria: obligatoria y gratuita
Tasa de finalización:
-España: 16 años
-Irlanda: 15 años
Ratio
-
España: masificación de las aulas
Irlanda: menor ratio
Horario
-
España: depende Comunidad Autónoma y centro
Irlanda: 9:20 a 15:00 h.



6. CONCLUSIONES
Algunos aspectos que podríamos aplicar a nuestro país para mejorar la educación serían:
-     Mayor inversión económica en recursos educativos.
-     Formación continuada del profesorado.
-     Menor ratio de los colegios españoles.
-     Aumentar el profesorado de apoyo en los casos que sean imprescindibles.

-     Educar en multiculturalidad y en valores.